En contextos de alto rendimiento, deportistas profesionales o simplemente en una actividad física cotidiana, una alimentación saludable es clave para la constancia en el cuidado de la salud física y mental. Los corredores se alimentan de diversas maneras, pero muchos empezaron a inclinarse por una alimentación basada en plantas y rica en vegetales, referenciados en grandes íconos del deporte internacional como Lewis Hamilton, Novak Djokovic y Patrik Baboumian.

Un estudio de 2023, publicado en la revista Nutrients, se propuso responder a la pregunta sobre ¿Cuál es la mejor dieta para corredores?, con ese foco la investigación involucró a 245 corredores, 45 de los cuales siguieron una dieta vegetariana y 91 una vegana. El resto siguió una dieta omnívora. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre los grupos.

“Las categorías generales de tipo de dieta (omnívora, vegetariana, vegana) parecen no hacer ninguna diferencia en el mejor tiempo de rendimiento en carreras de [media maratón] y [maratón] entre atletas recreativos, incluso cuando se consideran varios comportamientos de entrenamiento y factores de confusión de la experiencia”, escribieron los autores.

Si bien la investigación no favorece a una dieta sobre otra, ayuda a refutar la creencia sostenida por muchos de que las dietas veganas debilitan a las personas y las dietas basadas en carne las fortalecen. 

Según la profundización de nuevas investigaciones, las dietas veganas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades y afecciones crónicas, como ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. Esto se debe a que las frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos y semillas, que se consumen en abundancia en una dieta basada en plantas sin procesar, son ricas en vitaminas, antioxidantes y minerales.