Bodega Del Fin Del Mundo anuncia la llegada a la Argentina de Karas Wines. Pionera en el renacimiento de la vitivinicultura en Armenia, Karas expresa el legado de más de 6.200 años de historia vitivinícola en el Valle de Ararat.
Karas Wines, la bodega Armenia, llega al país para presentar sus vinos elaborados en el corazón del Valle de Ararat, a los pies del imponente Monte Ararat. Así, los consumidores argentinos podrán acceder al portfolio completo de la marca.
Con más de seis milenios de historia vitivinícola, Karas -que lleva el nombre de la antigua ánfora de arcilla armenia- combina tradición e innovación, liderando el resurgimiento de los vinos armenios y consolidándose como la bodega referente del país.
“Es una gran alegría poder compartir en Argentina los vinos que elaboramos en Armenia. Nuestro camino en el mundo del vino comenzó ahí, en la cuna de la viticultura, hace unos 20 años”, recuerda Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.
Tras la independencia del país, su familia volvió a Armenia con la intención de generar trabajo de calidad y un producto de exportación que impacte de manera positiva: Karas fue punta de lanza para el renacimiento de una industria olvidada.
“Durante la época soviética, Armenia tuvo una fuerte producción de coñac, mientras que el vino quedó relegado y prácticamente inexistente. Con Karas comenzamos a resurgir esta industria vitivinícola y una gran parte de nuestra historia, recuperando tecnologías ancestrales con el uso del karas (ánfora) y tendiendo puentes entre Armenia y el mundo a través del vino”, explica Juliana.

VALLE DE ARARAT, TIERRA DE VOLCANES
Armenia es considerada una de las cunas del vino. Sus suelos volcánicos, el clima continental extremo, la gran amplitud térmica y las cuatro estaciones muy marcadas hacen de este terroir un entorno ideal para lo que Juliana define como “viticultura extrema”.
La tradición cuenta que en estas tierras, al pie del Monte Ararat, fue Noé quien plantó las primeras vides del mundo. Inspirados en este legado ancestral, la familia decidió recuperar y proyectar al mundo la riqueza de esta tierra única, generando trabajo de calidad y valor de exportación para la comunidad local.
A 1.300 metros sobre el nivel del mar, la familia cultiva cepas que se adaptaron de manera excelente, como el Syrah y el Cabernet Franc, y también variedades autóctonas descubiertas en su exploración, como el Areni, hoy cepa emblema de Armenia.
“Es tierra de volcanes y esa energía del suelo volcánico con gran concentración de basalto, tuff y carbonato se siente en cada uno de los vinos. Son vinos de volcán llenos de energía de montaña e historia milenaria… un verdadero viaje a la cuna de la viticultura”, resume Juliana.

DOS BODEGAS, DOS EXTREMOS, UN MISMO LEGADO
Con sus dos proyectos, la familia se posiciona como pionera tanto en Armenia -donde lidera el renacimiento de la vitivinicultura- como en la Patagonia argentina, donde también fueron impulsores del valle de San Patricio del Chañar, Neuquén.
Bajo la dirección de Juliana Del Aguila Eurnekian, ambas bodegas combinan tradición e innovación, apostando a prácticas sustentables y transmitiendo la esencia de cada terroir: desde el comienzo de la historia vitivinícola hasta el “fin del mundo”.
KARAS EN ARGENTINA WINES
Todos los vinos son elaborados con uvas de viñedos propios, con la enología a cargo de Gabriel Rogel, junto con el asesoramiento del reconocido consultor francés Michel Rolland. Karas Wines elabora diferentes vinos que permiten descubrir la riqueza de un terroir volcánico único, moldeado por más de seis milenios de historia vitivinícola.
Grand Karas
El vino ícono de la bodega. Grand Karas es un blend que tiene como protagonista al Syrah. Está criado en barricas de roble armenio y francés durante 14 meses y, posterior a su embotellado, descansa otros 12 meses.
Precio sugerido: $137.000.-
Karas Single Vineyard
La máxima expresión del terroir del Valle de Ararat: vinos nacidos de parcelas únicas del Valle del Ararat. La línea incluye Chardonnay, Areni y Syrah.
Precio sugerido: $86.500.-
Karas Reserve
Dos blends que muestran la diversidad del terruño incorporando tecnología ancestral, como es el uso del Karas y el roble Armenio. Cuenta con dos vinos: un Reserve Red Blend (Syrah, Malbec y Cabernet Franc) y el Reserve Areni Sireni (dos variedades indígenas de Armenia)
Precio sugerido: $64.000.-
Karas Classic
Una línea de vinos que es un fiel reflejo de la frescura del terruño. Está compuesto por un Red Blend (Syrah, Malbec y Cabernet Franc), White Blend (Kangun, Chardonnay y Viognier), Areni (Cepa tinta insignia de Armenia).
Precio sugerido: $35.000.-
Kraki Ktor
Un vino naranjo elaborado con uvas Kangun, que es parte de una colección de vinos experimentales. Un nuevo concepto enológico que revela la energía más pura de la tierra volcánica en el Valle de Ararat.
Precio sugerido: $84.500.-
Más info en https://karaswines.com/