Desde hace 75 años, Viegener elabora huevos y figuras de chocolate con técnicas artesanales y una meticulosa confección. Sus propuestas para estas Pascuas.
La Confitería Viegener abrió sus puertas hace 75 años y se destaca por ofrecer el mayor surtido de especialidades europeas, en especial alemanas y de Europa Central, así como también servicio de lunch y catering empresarial, bombonería, chocolatería y panadería artesanal.
Entre los más de 300 productos disponibles en sus dos locales -uno ubicado en Vicente López y otro en el barrio de Palermo-, los huevos de Pascuas son los grandes protagonistas durante estas fechas.
Confitería Viegener es una de las pocas que sigue manteniendo el arte de la producción artesanal de huevos de Pascua: la prestigiosa casa sigue elaborando huevos y figuras de chocolate con técnicas artesanales, asegurando un producto de calidad excepcional.
Sus huevos de Pascua se distinguen por su meticulosa confección, el uso de chocolate de primera calidad y un cuidado especial en los detalles de terminación, lo que los convierte en verdaderas piezas de arte comestible.
Los maestros bomboneros de Confiterías Viegener ofrecen una variedad de tamaños y figuras de chocolate que se producen mediante moldes metálicos traídos de Europa hace más de 80 años.
CÓMO SON LOS HUEVOS DE PASCUA DE VIEGENER
Los huevos de Pascua de la Confitería Viegener destacan por su sabor, así como también por la dedicación y el esmero con los que son elaborados. Cada pieza es creada en forma manual con chocolate, rellenos con confites y sorpresas.
“Las más buscadas son las variedades de chocolate con leche, pero también ofrecemos versiones en chocolate blanco y semiamargo que deleitan a los paladares más exigentes”, explica Alejandra de Escalada, actualmente a cargo de Viegener, junto a su esposo Ricardo Zaiatz.
De esta manera, la Confitería Viegener se mantiene fiel a su legado artesanal, ofreciendo a sus clientes una experiencia única que combina historia, tradición y el inigualable sabor del chocolate trabajado con maestría. “Un auténtico placer para los amantes del buen chocolate”, resumen.

¿POR QUÉ SE REGALAN HUEVOS EN PASCUAS?
Los huevos de Pascua tienen un origen que se remonta a tiempos antiguos, mucho antes de la tradición cristiana. En civilizaciones como la egipcia y la persa, los huevos simbolizaban la fertilidad y la renovación de la vida. Con la llegada del cristianismo, esta costumbre se incorporó a la celebración de la Pascua, representando la resurrección de Cristo.
La tradición de regalar huevos de chocolate comenzó en Europa en el siglo XIX, cuando los chocolateros descubrieron nuevas técnicas para moldear el chocolate. Con la industrialización, esta práctica se popularizó rápidamente, y los huevos de Pascua de chocolate se convirtieron en un símbolo dulce de la festividad.
En la actualidad, la producción artesanal de huevos de Pascua es un arte que pocas confiterías mantienen, destacándose la Confitería Viegener.
Más información: viegener.com.ar