El próximo domingo se utilizarán  17.000 huevos en el marco de una nueva edición de la fiesta de la Omelette Gigante en el marco de la conmemoración por el 132 aniversario de la localidad bonaerense de Pigüé, en el sudoeste bonaerense.

Además de los 17.000 huevos, se utilizarán 80 kilogramos de jamón cocido, 50 litros de aceite, 6 kilos de perejil, 5 de cebollita de verdeo, otros 5 de ciboulette, además de 4 kilos de pimienta y otos 5 de sal. Asimismo, habrá otros mil huevos que estarán destinados a la confección de otro omelette destinado a las personas que padecen celiaquía.

En el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad y además de la Omelette Gigante estará la elección de la Señorita Pigüé 2017 y la actuación de Pimpinela con entrada libre y gratuita. La omelette será preparada por la denominada Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante, quienes llevarán a cabo la cocción en la mañana del domingo con el fin de servirlo a los vecinos y turistas en horas del mediodía en el predio ubicado en el parque municipal Fortunato Chiappara, en la entrada principal de esa ciudad bonaerense.

Al respecto, José María Besada, integrante de la Cofradía dijo en diálogo con Agencia Télam que «el domingo desde las 9 de la mañana entregaremos 3.000 medialunas y chocolate gratis para aquellas personas que quieran estar desde temprano en el parque». «En cuanto a la omelette, está previsto servirlo en porciones a partir de las 13 horas», agregó Besada, quien es el primer gran maestro de la Cofradía de los Caballeros local integrada por 80 personas.

El hombre comentó que luego de las medialunas y el chocolate las actividades «continuarán con una misa, luego se realizará el tradicional desfile de los integrantes de la Cofradía y a las 12 la tradicional rotura de los huevos para la cocción de la omelette». Para la la preparación habrá 16 equipos de cuatro personas llamados cofrades, quienes vestidos con saco y camisa blancos, pantalón y zapatos negros, corbata amarilla y un gorro de cocinero de casi medio metro de alto, se dispondrán de romper los huevos en dos enormes sartenes, una de ellas de 4,30 metros de diámetro.

«Este año estarán presentes de la Cofradía Mundial de los Caballeros dos integrantes de Lousiana, Estados Unidos, de Bélgica y otros 3 de Francia», agregó Besada. La Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante nació en 1973 en Bessières, Haute-Garone, Francia, cuando un grupo de habitantes de esa localidad se propuso crear una «amicale» (sociedad fraternal) con el objetivo de preparar y hacer degustar la omelette gigante, un plato tan típicamente francés, como el asado para los criollos.

De 1973 hasta hoy la Fiesta de la Omelette Gigante se fue extendiendo a localidades de raigambre francesa de varios países: Dumbéa, en Nueva Caledonia; Abbeville y Lousiana, en Estados Unidos; Fréjus, en Francia; Granby y Québec, en Canadá; Malmedy, en Bélgica; y Pigüé, de Argentina, entre muchas otras. La Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante de Pigüé nació en septiembre de 1999 cuando llegaron allí los Caballeros de la Cofradía Mundial de Bessières, quienes les brindaron a los entusiastas locales detalles e instrucciones para la realización de este singular evento.

En esa ocasión se estableció que el día de realización de la fiesta sería siempre el primer domingo de diciembre, en coincidencia con la fecha fundacional de Pigüé. Fue así como el 2 de diciembre de aquel año se realizó la primera Fiesta de la Omelette en el Parque Municipal con la asistencia de los cofrades de Bessières como invitados especiales y los miembros de la Cofradía de Pigüé, que quedó establecida como la única en Latinoamérica.

Pigüé se encuentra en los antiguos dominios del cacique Calfucurá y su nombre, que deriva del idioma mapuche, significa «lugar de reunión o parlamento».
Tal denominación se escogió porque en estas tierras se libró la batalla de Pihué (1858) en la que se enfrentó la vanguardia de la última línea de fortín a cargo del coronel Nicolás Granada, contra indígenas comandados por los cacicazgos que respondían al cacique Juan Calfucurá.

Pigüé fue fundada el 4 de diciembre de 1884 por los franceses Clemente Cabanettes, Eduardo Casey y Francisco Issaly, cuyos nombres llevan hoy las principales calles de la ciudad.