generación Z

Con menos salidas a los boliches, la Generación Z prioriza los vínculos genuinos y el bienestar. Las bebidas sin alcohol ganan terreno, y las juntadas en casas o las salidas a cenar que impliquen nuevas experiencias marcan una nueva forma de disfrutar y compartir.

La Generación Z está reescribiendo los códigos sociales y de consumo. Más allá de estar hiperconectada y digitalizada, parte de esta generación a diferencia de las anteriores, busca vínculos más genuinos, hábitos más saludables y nuevas formas de disfrute que no giran en torno al exceso.

Un reciente estudio de Ingka Centres, realizado entre más de 5000 personas de diferentes partes del mundo reveló que el 66% de los jóvenes de esta generación prefiere las reuniones en persona a los encuentros virtuales. Consideran que las conexiones cara a cara generan confianza y permiten compartir tiempo de mejor calidad con otros.

Ese deseo de autenticidad se refleja también en su manera de consumir. Las grandes salidas a boliches o bares quedaron, al menos por ahora, en un segundo plano frente a las las juntadas más tranquilas saliendo a cenar o realizando juntadas en casa, donde hasta han revivido los juegos de mesa. Un ejemplo de esto, fue el lanzamiento de la celebrity Kylie Jenner su propia edición del famoso juego de cartas UNO.

El consumo de alcohol entre jóvenes: una tendencia en caída

Al mismo tiempo, el consumo de alcohol entre los jóvenes viene en caída. Estudios recientes indican que la Generación Z consume un 20% menos de bebidas alcohólicas  per cápita que los millennials a la misma edad. *En nuestros 6 locales atendemos a más de 10.000 personas cada mes, principalmente grupos de amigos y parejas jóvenes. Lo que más nos sorprende es cómo evolucionaron los hábitos de consumo en esta generación. Muchos nos cuentan que venir a disfrutar del sushi libre es algo que planifican especialmente. Vemos que buscan probar nuevos sabores de pescados pero también notamos que son muchos los que optan por las opciones vegetarianas. Además, más del 70% de nuestros clientes elige bebidas sin alcohol, siendo las limonadas las favoritas, superando ampliamente a las gaseosas«, explica Pablo Kohan, Gerente General de Otaku Sushi. Más allá de la propuesta de sushi libre, Otaku se transformó en un punto de encuentro para quienes buscan un plan relajado, y un ambiente amigable para socializar sin excesos.

Esta tendencia, también se sostiene con el auge de ventas de las cervezas sin alcohol con incrementos esperados por encima del 40% para este 2025, según datos del mercado. Esto explica por qué estas nuevas versiones de cervezas 0.0 están auspiciando festivales de música y hasta la Fórmula 1. 

La suma de todos estos factores dibuja un nuevo mapa de consumo joven en la Argentina: menos alcohol, más cenas en casa, vínculos más reales y, sobre todo, una búsqueda por compartir momentos desde un lugar más consciente.