Festival de Cocina y Teatro Judío

Con sesiones especiales en reconocidas salas de la ciudad, el festival propone un cruce entre el arte escénico, la cocina judía y el pensamiento contemporáneo. En cada cita, una obra, un menú temático y un espacio de charla acercan al público a la vitalidad del teatro judío actual promoviendo la integración cultural.

Tras su exitosa primera edición en 2024, con salas llenas, el Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires llega con una atractiva propuesta. Durante el mes de noviembre, distintas salas de la ciudad serán escenario de las “Sesiones especiales”.

En cada encuentro, el público disfrutará de una obra, un menú diseñado por chefs invitados que reinterpretan clásicos de la cocina judía con un toque actual, música en vivo y un espacio de charla y debate moderado por especialistas, para generar diálogos entre artistas y espectadores, dando lugar a una experiencia compartida que trascienda el escenario.

Festival de Cocina y Teatro Judío: agenda

Domingo 9 de noviembre 12:30
Obra: Ingue de Yanina Frankel y Darío Levin, dirigida por este último
La Carpintería Teatro (Jean Jaurès 858, CABA)

Ingue es una alemana judía que huye de la guerra y cruza el Atlántico para encontrar a su familia en la Pampa Argentina.
Modera: Valeria Levin
Cocina: Vero Shisvé de Cocina Shisvé

Ingue Bowl:
Coleslaw de repollos, schnitzel pampeano en formato de bastoncitos de milanesa y, como alternativa vegetariana, bastones de queso. Mostaza casera, ensaladita de garbanzos, arroz turco con salsa de yogur y pancito casero.

Música: Partysani Klezmer Band

Domingo 16 y 30 de noviembre 12:00
Obra: La Papa de Natalia Slovediansky, dirigida por Nicolás Salischiker
Timbre 4 (Boedo 640, CABA)

Dos hermanas y una decisión que pone a prueba su vínculo para siempre.
Moderadores: 16/11 Lucía Chiola Iannone – Lucía en papel
30/11 Pablo Levinton – Un topo por el mundo
Cocina: Liliana Helueni

Opción tradicional:
Lahmayin cerrado (masa casera rellena de carne picada y especias), Kibe (empanada frita de trigo burgol y carne), Knishes (masa casera rellena de papa y cebolla), Shot de hummus.
Opción vegetariana:
Knishes (masa casera rellena de papa y cebolla), Sembusek (empanada de masa casera rellena de mezcla de quesos), Bohío (empanada de masa casera rellena de acelga)
Música: Partysani Klezmer Band 30/11

Sobre Ingue

Una historia conmovedora sobre el poder del amor y la resiliencia frente al desarraigo. Una payasa alemana judía escapa de la Segunda Guerra Mundial, cruza el mar y, sin hablar una sola palabra de castellano, desembarca en tierras desconocidas para averiguar el paradero de su querida familia, que se encuentra en algún recóndito lugar de la Pampa argentina. La pieza habla, con gracia y ternura, sobre la necesidad humana de vincularse cualquiera sea el lugar adonde se migre, para poder continuar la vida con resiliencia.

Sobre La Papa

Una historia real sobre dos hermanas y el desafío de permanecer unidas frente a sus decisiones de vida. Nuni pone a prueba todas sus creencias cuando su hermana toma una decisión que no puede comprender. Este cambio se convierte en un desafío para la continuidad del vínculo entre ellas. ¿Qué tan fuerte es un lazo cuando lo atraviesan las diferencias? ¿Es posible reparar un vínculo tras un quiebre?. La Papa está basada en la historia de vida de su autora y protagonista Natalia Slovediansky cuando su hermana decide hacerse judía ortodoxa.


Festival de Cocina y Teatro Judío
Entradas por Alternativa Teatral: Platea General $20.000 / Platea general + Comida s/ bebida + debate + Música en vivo $44.000
Instagram: @festivaldecocinayteatrojudio