RITUAL DEL TARDEO EN AIRE LIBRE
La propuesta de barra de Aire Libre acompaña su cocina porteña con cócteles donde el pisco toma protagonismo. El clásico Pisco Sour combina pisco peruano Barsol, limón, almíbar y clara de huevo, logrando un perfil cítrico y equilibrado, con textura espumosa y final persistente. Se presenta en copa fría, decorado con gotas de Angostura sobre la espuma. Ideal para disfrutar a la hora del tardeo, puede pedirse con las raciones frías de la carta, como la trucha curada o el paté de ave con pan brioche, o con platos principales como la pesca del día o la entraña grillada. La barra de Aire Libre completa una experiencia que invita a redescubrir lo porteño desde otro lugar.

Dirección: Av. del Libertador 6327, Belgrano.
Instagram: @airelibre.ba

DE MARACUYÁ EN GRAU CEBICHERÍA
En Grau Cebichería, el pisco ocupa un lugar de honor. Esta bebida bandera del Perú se sirve en versiones impecables, ideales para abrir el apetito y acompañar las sabrosas recetas de la carta. El Pisco Sour Clásico se prepara con pisco Tabernero, zumo de lima recién exprimido, almíbar simple, clara de huevo y unas gotas de bitter de Angostura. Equilibrado y refrescante, es el cóctel perfecto para maridar un cebiche típico, un chicharrón de mariscos (rebozados y fritos) o una causa limeña. Otra opción imperdible es el Pisco Sour de Maracuyá, que suma pulpa natural de esta fruta tropical al mix tradicional, logrando una versión más frutal y aromática, ideal para maridar con platos de intensidad media como el tacu tacu a lo macho o la quinua atamalada con langostinos ahumados. Además del pisco Tabernero, también cuentan con otras etiquetas por un costo adicional. Inaugurado en mayo de 2025 en el corazón del Abasto, Grau Cebichería es el nuevo restaurante del chef Raúl Zorrilla Porta, uno de los grandes referentes de la cocina peruana en Buenos Aires. Su propuesta rinde homenaje a la costa del Pacífico con una carta que hace foco en cebiches, causas, tiraditos, bivalvos, chicharrones, arroces, sopas y pescados enteros, todo fresco y en porciones abundantes. Para disfrutar en su salón amplio, moderno y de atmósfera relajada.

Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
Instagram: @graucebicheria

CON CHICHA MORADA EN NEKO RESTAURANT
Entre los imperdibles de la barra de Neko, el pisco se luce con dos cócteles que resumen la identidad del restaurante: sabor intenso, técnica cuidada y un giro propio. El Neko Sour reinterpreta al clásico peruano con una vuelta de autor, lleva pisco, almíbar de chicha morada, jugo de lima y clara de huevo, una combinación que aporta color, textura y notas frutales. La versión clásica, en cambio, apuesta por lo esencial: pisco, limón, clara y unas gotas de Angostura, en una receta directa y balanceada. En Neko Belgrano, estas bebidas acompañan una propuesta de cocina nikkei moderna, que fusiona sabores de Japón y Perú, con técnicas e ingredientes de otras tradiciones asiáticas como la tailandesa o la coreana. Entre los recomendados de la carta destacan el curry de mar con trucha y langostinos, las gyozas de lomo saltado, los nigiris—como el de wagyū flambeado con abura, gotas de lima y chalaca—, y los noritacos rellenos de vieiras o langostinos anticucheros. Todo en un salón amplio y moderno, ambientado con guiños a la cultura japonesa.

Dirección: La Pampa 1391, Belgrano.
Instagram: @nekosushi.ar

PARA ACOMPAÑAR CON SUSHI EN BESTIAL FLY BAR
En lo alto de Palermo, Bestial Fly Bar rinde homenaje al Día del Pisco con propuestas que sorprenden. Entre ellas, el cóctel Elvis se distingue por su inusual combinación: pisco, Ramazzotti, jugo de zanahoria y syrup de canela, pensado para paladares curiosos que buscan salir de lo común. También está su impecable versión del Pisco Sour, preparada con Pisco 1615, limón, almíbar y albúmina, logrando una espuma sutil y una armonía perfecta entre lo cítrico y lo dulce. Estas creaciones integran una carta ecléctica con influencias nikkei, europeas y latinas, diseñada para acompañar piezas de sushi, ceviches y empanadas especiadas. Desde su rooftop en el piso 11, el bar ofrece vistas imponentes de la ciudad y un ambiente de inspiración selvática con pisos de ónix, vegetación vertical y una estética vibrante. De jueves a sábado, el plan se completa con DJ sets y performances en vivo. Bestial es ideal para quienes buscan altura, sabor y un plan diferente.

Dirección: Humboldt 2495, piso 11, Palermo.  
Instagram: @bestial.flybar

TRES VERSIONES DEL CLÁSICO EN BARRA CHALACA
Barra Chalaca es un espacio ideal para que los amantes de la coctelería peruana celebren el Día del Pisco. En su carta habitual, la cantina de Gastón Acurio inspirada en las barras cebicheras del Puerto del Callao, invita a disfrutar de tres exquisitas versiones del tradicional Pisco Sour: el clásico, elaborado con Pisco Quebranta, almíbar, jugo de limón, clara de huevo y unas gotas de Angostura; una refrescante opción de maracuyá y una innovadora alternativa de chicha morada, que prometen un viaje gastronómico directo al corazón de Perú. Esta elección subraya el compromiso de Barra Chalaca con los sabores auténticos y la rica cultura gastronómica del Perú.

Direcciones: Arévalo 1392, Palermo; Montañeses 2599, Belgrano.
Instagram: @barrachalacaarg

KHORASAN EN PUNTO MONA
Con motivo del Día del Pisco, Punto Mona presenta una creación con sello propio: el cóctel Khorasan, una fusión armoniosa y fragante que combina pisco Barsol con pomelo rojo, frambuesa y un sutil toque de chilli. Esta bebida integra la carta de autor ideada por Mona Gallosi, donde cada cóctel se concibe como una experiencia sensorial. El bar, ubicado en una antigua fábrica reciclada en Chacarita, destaca por su estética de impronta industrial, detalles escenográficos y una atmósfera urbana y acogedora. La cocina acompaña con propuestas pensadas para compartir, como el samm de bife de chorizo con lechugas, pickles, vinagreta de maní y hierbas, o el  tiradito de trucha patagónica con manteca, noisette, leche de coco y palta. Para el final dulce, brillan las texturas de vainilla y frambuesa o un tres leches con dulce de leche. Vinilos, luz tenue y una atención minuciosa completan la visita.

Dirección: Fraga 93, Chacarita.
Instagram: @puntomona.bar

UN CLÁSICO EN SU BARRA ESTILO ART DECÓ EN PIZZA CERO
En pleno corazón de Recoleta, Pizza Cero ofrece una oportunidad imperdible para los amantes de los cócteles clásicos: su pisco sour, preparado al estilo tradicional por los expertos bartenders Mauro & Anita. Esta combinación justa de pisco, jugo de lima, almíbar, clara de huevo y unas gotas de angostura es perfecta para comenzar la noche o brindar durante una cena especial. Con cuatro décadas de trayectoria, este restaurante ícono de la ciudad despliega una propuesta que fusiona sabores argentinos, italianos y españoles en un entorno refinado. A la característica pizza a la piedra se suman opciones como bondiola braseada al Malbec, pesca fresca del día y tapas ideales para compartir. La ambientación completa una experiencia donde el estilo y la gastronomía van de la mano.  

Dirección: Avenida del Libertador 1800, Recoleta.
Instagram: @pizzacero

CON AUTÉNTICO ESPÍRITU PERUANO EN LA PESCADERÍA
La Pescadería refleja la herencia cultural de sus dueños y chefs peruanos Charly Díaz y Jhon Cifuentes también en la barra. Aquí, el Pisco Peruano 1615 es protagonista de dos cocktails que homenajean sus raíces con combinaciones de autor. El Pisco Tonic a base de pisco, cordial de cedrón, agua tónica, rodaja de limón y hojas frescas de cedrón, resalta el carácter aromático del destilado. El Qué Julepe! integra pisco con Cynar, huacatay, pomelo, limón y almíbar simple, logrando un perfil vegetal, cítrico y amargo. Ambos tragos se recomiendan para acompañar preparaciones como ceviche o rolls nikkei con pesca blanca. Una propuesta que honra la tradición y la transforma en experiencia.

Dirección: Crisólogo Larralde 1716, Núñez.
Instagram: @lapescaderiacocinademar

PARA DISFRUTAR EN CONTACTO CON LO NATURAL EN GRANERO
En Rincón de Milberg, Granero despliega una propuesta que une cocina auténtica con productos de estación. En su amplio y vistoso salón, la barra ocupa un lugar central, con cócteles clásicos y de autor. El Pisco Sour, elaborado con pisco peruano, limón fresco de la huerta, almíbar simple, clara de huevo y gotas de bitter, se sirve en copa baja, con una espuma tersa que equilibra la acidez cítrica y la untuosidad del destilado. Una combinación clásica que es ideal para acompañar las entradas de la carta como el camembert flambeado en cognac con dátiles o la selección de quesos con frutos y dulces artesanales. La barra de Granero dialoga con sus platos en armonía con el entorno.


Dirección: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.
Instagram: @granero_milberg

DEGUSTACIÓN Y CÓCTELES DE AUTOR EN TANTA
Tanta, el restaurante del chef Gastón Acurio, ofrece una experiencia que resalta la riqueza de la cocina peruana en un ambiente acogedor y elegante. Su propuesta hace foco en platos caseros que maridan recetas tradicionales con influencias internacionales. Además, la oferta de coctelería liderada por el head bartender Hugo de la Silva resalta la importancia del pisco, símbolo nacional del Perú, a través de una variada carta de bebidas. Entre las opciones se destacan los piscos macerados, como el Pisco de Cardamomo, infusionado con cardamomo y mezclado con zumo de limón, almíbar simple y clara de huevo; el Pisco Hibiscus, elaborado con hibiscus en frío y almíbar de flores deshidratadas; y el Piscatón, con ají limo y aroma de pimienta rosa. También, resaltan clásicos como el Pisco Sour y el Chicha Sour, junto a innovadoras creaciones como el ¡Qué Tal Chela!, que combina pisco saborizado con durazno, maracuyá, naranja, espumante de ananá con jengibre y cerveza; el Refresco de Huacatay, que mezcla pisco macerado con huacatay y cardamomo, licor de saúco, espumante y espuma de manzana y albahaca; y el Pisco Punch de Frutas, con vino torrontés y puré de fruta de estación.

Dirección: Esmeralda 938, Retiro.
Instagram: @tanta_argentina