comprar por chat gpt

La reciente integración de capacidades de comprar por ChatGPT no es solo una nueva función; es el presagio de una transformación radical en el comercio electrónico y la interacción cliente-empresa.

“Es un punto de inflexión que redefine las reglas del marketing digital y las ventas”, comentaTomás Cabiche, Chief Growth Officer & late Co-founder en Coderhouse, plataforma educativa. “La posibilidad de que los usuarios pasen de la consulta a la compra dentro de una misma conversación con una IA representa la cúspide del comercio conversacional. Esta innovación elimina fricciones, personaliza la experiencia de compra a un nivel sin precedentes y convierte a la Inteligencia Artificial en un asistente de compras personal y un canal de venta directo”, alerta la ejecutiva.

Para los usuarios, esta nueva herramienta es una puerta a una eficiencia nunca antes vista. Sin embargo, para aprovecharla al máximo y de forma segura, es fundamental que desarrollen una comprensión básica de cómo funcionan estas tecnologías.

«No se trata solo de saber qué pedir, sino de cómo pedirlo», afirma Cabiche. «Entender los fundamentos de la IA permite a los usuarios crear prompts más efectivos, evaluar las recomendaciones del chatbot de manera crítica y proteger su información personal. La alfabetización en IA se está convirtiendo en una habilidad esencial para la vida diaria».

Capacitarse en Inteligencia Artificial ya no es una opción exclusiva para perfiles técnicos; es una necesidad para cualquier persona que quiera navegar con confianza en el nuevo ecosistema digital.

Una llamada a la acción para las empresas: capacitar para competir

Para las empresas, la inacción no es una opción. Aquellas que no adapten sus estrategias comerciales y de marketing a esta nueva realidad corren el riesgo de volverse obsoletas. La función de compra de ChatGPT exige una reinvención de cómo las marcas se conectan con sus clientes.

Las áreas comerciales y de marketing deben ser las primeras en capacitarse para:

  1. Optimizar la presencia digital para la IA: Las empresas necesitarán entender cómo los modelos de lenguaje como ChatGPT buscan y priorizan información para poder posicionar sus productos y servicios de manera efectiva dentro de estas plataformas.
  2. Rediseñar el «Customer Journey»: El embudo de ventas tradicional se transforma. Los equipos deben aprender a crear estrategias de contenido y marketing que sean «conversacionales» y que guíen a la IA para que recomiende sus productos de forma natural.
  3. Integrar la IA en las estrategias de venta: Los equipos comerciales deben ver a la IA no como una amenaza, sino como un nuevo y poderoso canal. Esto implica capacitarse en cómo utilizar estas herramientas para la generación de leads, la personalización de ofertas y, ahora, la venta directa.

«Estamos ante un cambio de paradigma. Las empresas que inviertan en la capacitación de sus equipos de marketing y ventas no solo sobrevivirán, sino que liderarán el mercado«, concluye el especialista, y agrega: “El futuro del comercio es inteligente, conversacional y ya está aquí».