El próximo 13 de mayo se celebra una vez más el Día Mundial del Cocktail. La Ciudad de Buenos Aires se prepara con el fin de brindar una jornada única en innovación y creatividad, donde los bartenders asumirán el desafío de sorprender al público con nuevas degustaciones.

A lo largo de esta jornada se conmemora el nacimiento del término “cocktail” en la prensa, que se remonta al año 1806 en un diario de la ciudad de Nueva York. En aquel entonces, este trago fue descrito como una mezcla de destilado, azúcar, agua y bíters.

Con el correr del tiempo, la fórmula ha evolucionado y se ha diversificado, convirtiéndose en la actualidad en una forma de arte en sí misma. ¿Cuáles son las mejores opciones para recorrer en la Ciudad?

MONA GALLOSI, AUTORA Y ANFITRIONA DE SUS CÓCTELES EN PUNTO MONA
En la barra de Punto Mona, la creatividad de Mona Gallosi se expresa en una carta de cócteles de autor con múltiples detalles. Entre sus propuestas destacan Muy Chill (gin Bosque Nativo, sidra seca, piña y cacao), Gaucho (Johnnie Walker Black y cedrón), Carozo sin Temporada (vodka, frambuesa y ciruela) y Agua de Vida (vodka, pera y vermut de sidra). También brillan Burbujeante y Real (gin, tónica y piña), Rocío de Verano (Aperol, Tanqueray y Chandon Extra Brut) y Piña No Colada (ron, coco y Chandon Cuvée). Se suman Salto de Tigre, Khorasan, Tónico Americano, Alma Brava, Crepúsculo, Rudo y Dulce y D’ici à Là. Cada uno de ellos combina técnicas modernas y sabores frescos. En Punto Mona, la excelencia en coctelería, gastronomía y hospitalidad se integran en un espacio elegante y original que redefine el arte de salir en Buenos Aires.

SOFISTICADA Y DISRUPTIVA EN CASA CAVIA
En el corazón de Palermo, Casa Cavia se destaca por su coctelería sofisticada, liderada por la head bartender Flavia Arroyo. Con un estilo minimalista y elegante, los cócteles de autor desafían a explorar nuevos sabores y texturas a través de ingredientes llamativos y diferentes técnicas, como el clarificado, una de las herramientas que utiliza el equipo para crear bebidas realmente auténticas. Entre las recetas icónicas se encuentra el Bloody Mary clarificado a base de vodka, jugo de tomates y vegetales grillados, salsa inglesa, lima y sal de apio, una bebida insignia de la casa. Para probar exclusivamente durante esta estación, Arroyo y los bartenders amigos Magui Caviasso y Martín Mondragón idearon el cóctel «Equinoccio de Otoño», un Martini 50/50 que combina Gin Tanqueray con vermut de hojas de lechuga, shiso y cedrón, jugo de apio clarificado y polvo de hojas de apio. Con cada ingrediente seleccionado de la huerta urbana del restaurante, los mixólogos buscaron captar en una copa la esencia de la temporada.

DE EDICIÓN LIMITADA EN THE BOOK SPEAKEASY BAR
En Villa Luro se encuentra The Book Speakeasy Bar, un spot inspirado en la mística de la antigua sociedad de «Los Poetas Muertos», lugar donde los jóvenes se reunían a leer e interpretar a los poetas y pensadores de su época. Tan íntimo como acogedor, a través de su ambientación y coctelería temática, desarrollada por la head bartender y asesora Caro Fortuna, The Book homenajea a figuras prominentes e influyentes de la historia antigua y moderna. Del 14 al 17 de mayo celebrarán la semana del cóctel con una receta de edición limitada que lleva por nombre Federico García Lorca, en honor al dramaturgo y prosista español. Thomas Devich, bartender de la casa, se inspiró en el poema La Rosa del referido poeta, para crear esta bebida que combina gin, licor de casis, limón, almíbar de pétalos de rosas y aquafan. Se sirve en copa y se decora con delicados pétalos de rosas rojas. Para visitar The Book, se requiere una clave secreta que se obtiene al realizar la reserva a través del siguiente link https://thebook.com.ar/reservas-form/

HAPPY HOUR EN CÓCTELES CON SAKE EN KURO NEKO
Este 13 de mayo, el primer taco nori bar de Buenos Aires, Kuro Neko, invita a alzar las copas con un imperdible happy hour (2x$9 000) en toda la coctelería, de 17 a 20 h. La propuesta incluye llamativas recetas de la casa a base de sake y versiones fuera de serie de las reconocidas bartenders Agostina Elena y Sabrina Traverso. Entre los cócteles se destacan el Kokonatsu (sake, ron, leche de coco, clara de huevo y sirope de huacatay), el Mosqueta (sake, ron de coco, Campari, sirope de frutilla y pimienta rosa), el Orenji (sake, whisky Bourbon, jugo de limón y naranja, pomelo y espuma cítrica) y el Penicillin Oriental (whisky escocés, limón, miel y tinta chai). Para acompañar, se sugieren las estrellas del menú, los nori tacos, hechos con alga nori en tempura y rellenos de arroz de sushi, pesca del día o mariscos y salsas artesanales. También hay originales handrolls, nigiris y chirashi. El flamante spot del chef peruano Raúl Zorrilla ofrece una estancia acogedora alrededor de una barra minimalista, pensada exclusivamente para 16 comensales, aunque también suman varias mesitas en el salón y en la vereda.

PRESENTACIONES EXCÉNTRICAS EN BULEBAR
La coctelería de Bulebar en Saavedra es pura creatividad y show: cócteles que llegan a la mesa en vasos Tiki, con humo, fuego o jeringas que permiten terminarlos en vivo frente al comensal. Entre los más originales está el Amnesia, que combina gin macerado en limón y cardamomo con una jeringa de absenta para mezclar en el momento. También brilla el Gran Roque, un cóctel tropical de ron blanco, ron dorado, Malibú, lima y naranja en vaso Tiki, y el Redstone, una fusión de gin macerado, Aperol, ron y flores comestibles. La carta incluye más de quince creaciones, como el Jagger’s Fire, el Negroni Smoke y el fresco Watermelon Sugar. Además de esta propuesta de autor, Bulebar ofrece street food internacional y DJ sets en vivo en un espacio de estética industrial y espíritu relajado, ideal para grupos y parejas con ganas de pasarla bien.

CLÁSICOS REVERSIONADOS EN MIXTAPE
La barra de Mixtape está a cargo de Pablo Pignatta, socio y bar manager, junto a Brenda Asís, jefa de barra, quienes ofrecen una carta de cócteles clásicos y de autor. Entre sus creaciones se destacan el refrescante Apple Martini (vodka, cordial de manzanas Granny Smith y sauco) y el frutal Clover Club (gin rosado, frambuesas y lima). También preparan clásicos como el Negroni, el Daiquiri con ron blanco y agrícola, el Gimlet de lima y jengibre, y el robusto Le Vieux Carré con bourbon, cognac y miel especiada. Completan la propuesta el Manhattan, el Sazerac, el Dry Martini y dos mocktails: Lima Verde y Clover. Mixtape es el primer bar kissa de Buenos Aires, ubicado en la terraza del restaurante Haiku, donde la música en vinilos y la coctelería se combinan en una experiencia que vale la pena ser vivida para quien guste de la noche porteña.

PARA DISFRUTAR EN SU BARRA ART-DECÓ EN PIZZA CERO
En Pizza Cero, en su elegante barra art decó o en la barra sobre la vereda de Av. del Libertador, se pueden disfrutar cócteles de autor que elevan la experiencia. Ofrecen clásicos como Amaretto Sour, Gimlet, Margarita, Manhattan, Negroni, Old Fashioned y Bloody Mary. Entre los especiales destacan el Gin Germain (gin infusionado en yerba mate, licor Saint Germain y menta), el Mandarin Passion (vodka de mandarina, arándanos y pepino),y el Crepúsculo (pisco, frutas rojas y albahaca). También hay opciones frescas como el Cynar Spritz y el Hendrick’s Tonic. Con 40 años de trayectoria, Pizza Cero combina pizzas a la piedra de fama porteña, cocina internacional y un ambiente sofisticado que recuerda a los grandes restaurantes de Nueva York.

CON SABOR A MAR EN LA PESCADORITA
En La Pescadorita, el restaurante de cocina de mar de Palermo, los cócteles también rinden homenaje al océano con nombres y sabores que evocan su frescura. Entre las opciones, se distinguen el Carmen Sour, con Malibú, gin de cardamomo, pomelo y frambuesa; el Mar Azul, con Blue Curaçao, vodka y cítricos, y la Espuma de Mar, a base de gin y frutas de estación. También sobresalen el Arrecife, el Coral de Fuego y el refrescante Paraíso Vermouth, junto a clásicos como el Gin Tonic y la Sangría. En un ambiente costero, decorado con sirenas, arte marítimo y una barra azul, La Pescadorita ofrece una carta de pescados y mariscos frescos, inspirada en los sabores de la costa argentina.

TEMÁTICOS DE AUTOR EN ENERO
Enero, cotizado espacio en la costanera, ofrece diferentes experiencias, con el sello de la buena calidad y una ambientación exótica que conjuga naturaleza y elegancia. Además de presentar un menú de inspiración ítalo-argentina, cuenta con una barra principal llamada AguaViva, que representa una marca en sí misma: desde allí parten los cócteles de autor y clásicos a cargo del bartender Emilio Torres, que deja la impronta de su personalidad al estampar un recorrido de emociones en cada uno de ellos. Entre otros, destacan algunos como Serendipia (Tanqueray Dry, Tanqueray Royale, mix frutal y granadina), Paciencia (Johnnie Walker Black, Johnnie Walker Double Black, Vino Generoso Pera-Grau manzana, peraza, canela y pistacho) y Eclipse de anhelo (ron Havanna 7 años, mix frutal, falerno, orgeat y Licor 43). Por otro lado, la carta también tiene lugar para creaciones propias, como los ya distintivos Enero 365 (Ramazzotti, Golden Age Elderflower, ananá, pepino y albahaca) y De Paseo por Italia (Antica Formula, Campari, café y tomillo, aromático de hierbas y cítricos).